El relieve, la altitud y el clima son factores relacionados y fundamentales para explicar la distribución de la vegetación. Podemos decir que el Parque cuenta con paisajes de grandes constrastes, alberga una gran BIODIVERSIDAD (diferentes formas de vidas).
En las zonas mas bajas podemos observar encinas con madroño y durillo. Entre los 900 y 1600 metros de altura, en las zonas humedas aparecen las hayas, frondosos bosques mixtos y abetales. En las zonas más secas pinos silvestres y carrascas.
Si subimos todavia mas en altura, hasta los 2400 metros a parece el PINO NEGRO. Este pino es el árbol que crece a mayor altitud en toda la cordillera. Hasta los 2.300 metros de altura, donde acaba la cubierta forestal. Por ello tiene un valor ecológico incalculable. a estas altitudes tambien encontramos erizón que tieñe de amarillo las laderas del parque al llegar el verano.
A partir de esta altitud ya dejamos de ver árboles para encontrar paisajes protagonizados por tasca y prados alpinos...
En las cimas mas altas siempre vivas, la flor de nieve, la oreja de oso, o alguna petrocoptis ocupan las grietas en busca de refugio y alimento.
¿¿Que nos cuentan los alumnos....??
Buenas os saludamos desde Broto y os dejamos un enlace a la noticia que colgamos en nuestro blog sobre vuestra visita, lo bien que lo pasamos y cuanto aprendimos.
ResponderEliminarhttp://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1061&id_articulo=159225
Muchas gracias Escuela de Broto!!
ResponderEliminarla verdad que fue un día muy chulo, todos aprendimos muchas cosas por que todos los niños tambien sabian muchas cosas acerca del Parque.
Volvemos a poner el enlace de vuestro blog: http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1061&id_articulo=159225
A seguir observando la naturaleza!!!
saludos desde el Parque Nacional