Con sus 15608 hectáreas de superficie el Parque Nacional protege el macizo de Monte Perdido y los valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta.
El Cra Cinca-Cinqueta esta formado por las escuelas de La Espuña, Bielsa, Saravillo, Gistaín, San Juan de Plan y Plan todas ellas situadas en la zona oriental del Parque.
El Valle de Añisclo es un gran desfiladero, donde el río Bellós a moldeado este espectacular paisaje. Las paredes de este gran desfiladero estan cubiertas de plantas rupícolas: corona de rey, ropepiedras, oreja de oso, y algunas de las plantas más amenzadas del Parque, compartiendo espacio con especies como el águila real, y quebrantahuesos. En el fondo del cañon encontramos vegetación más densa, árboles de hoja caduca.
Por el Valle de Escuaín discurre el río Yaga, éste es el valle más pequeño del Parque Nacional peo no por ello falto de interés. Aquí podemos encontrarnos una gran cantidad de cuevas, simas, que están siendo estudiadas, y que aportan otro tipo de paisaje al Parque... los paisajes karsticos.
El dolmen de Tella evidencia la presencia humana en este valle desde tiempos primitivos.
Grandes praderas y campos fueron abiertos por los habitantes del valle en las zonas que ocupaba el bosque, para una agricultura y ganadería de subsistencia.
El río Cinca también nace del Macizo de Monte Perdido y forma el Valle de Pineta. Aquí espesos bosques de pinos y abetos, dan paso a los hayedos conforme nos adentramos en el circo de Pineta, un buen ejemplo de la erosión glaciar.
Autor.JGuerrero. Ecoguia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido |
No hay comentarios:
Publicar un comentario