30 de abril de 2014
AULA DE BIELSA ...
Ayer estuvimos con los belsetanos, fue un jornada intensa pero todos aprendimos mucho. Yo sigo ocupado alimentando a mis criaturas, que cada vez demandan mas comida... así que esta vez les pedí a Julia y Chus que fueran al colegio por mi.
Tras una pequeña introducción del parque, les preguntamos a los alumnos que elementos forman parte del Paisaje del Parque.
Entre todos hicimos una lista:
Roca caliza, águila, cascadas, arboles, flores, ríos, zorro, jabalí, quebranhuesos, barrancos, oreja de oso, cimas, montañas, tierra......
De todos estos elementos trabajamos por un lado los elementos inertes y elementos vivos.
Como ya vimos en Laspuña, la roca caliza tiene unas características muy concretas... se formo en el mar, se disuelve el contacto con agua (agua que contiene CO2) y ademas es una roca porosa, por eso tiene fisuras, grietas... por donde se filtra el agua.
El agua y la roca caliza nos dan muchas formas del relieve singulares y caracteristicas de los paisajes del Parque Nacional.
Para entender esto, realizamos un experimento muy sencillo:
Utilizamos tres botellas para fabricar un embudo, en cada una de ella, al final del embudo pusimos una gasa a modo de filtro. Y en cada botella un tipo de roca que nos podemos encontrar en el Parque.
Botella 1: pusimos arcilla. Al verter agua, la arcilla no la deja pasar a través del filtro. Es decir, las arcillas y otras rocas similares son IMPERMEABLES. Cuando encontramos una poza, un ibón, o lagos subterráneos aquí queda retenida el agua porque el "suelo" esta formado principalmente por arcillas, que no dejan que se infiltre el agua.
Botella 2: pusimos areniscas, en polvo (arena). Al verter agua sobre la botella, aquí ocurre algo diferente que con la arcilla, el agua lentamente se filtra. Por lo que las rocas formadas por areniscas, son PERMEABLES. Este se debe a que los granos de arena son de gran tamaño y entre ellos hay huecos que dejan pasar el agua.
Botella 3: pusimos calizas. Estas debido a las fisuras que presentan y poros ,debido a la disolución de la roca al contacto con el agua, al verter el agua, se filtra sin ningún problema. Son rocas PERMEABLES.
La conjunción de estos tres tipos de rocas hace que el Parque tenga unos paisajes interiores y exteriores.
-- Paisajes interiores donde encontramos cuevas, grutas, simas, galerías, lagos y ríos subterráneos, estalactitas, estalagmitas, columnas...
-- Paisajes exteriores donde podemos observar curiosas formas del relieve: pozas, marmitas, surgencias o fuentes, ventanales, caos....agujas...
Estos paisajes están llenos de vida, al igual que otros paisajes que forman parte del Parque, como son los rupícolas, los forestales, alpinos,fluviales... Los belsetanos investigaron acerca de como las espacies, plantas y animales, se adaptan al entorno en el que viven.
Ver todas las fotos de la actividad de Bielsa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario