13 de marzo de 2014

ACTIVIDAD 2: ¿ QUÉ SABEMOS DE .....?

                                            

LA RED NATURAL DE ARAGÓN.... y DE LA RED DE PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

Hola amigos! aquí estamos otra vez.
Hoy os vamos a pedir que veáis conjuntamente toda la clase este vídeo que ponemos a continuación.
Vais a ver que repasamos algunas características de Aragón, como su clima, relieve... biodiversidad... en fin aspectos importantes que tienen que ver con la creación de los Espacios Naturales Protegidos y con ellos lo que llamamos la Red Natural de Aragón.

Pues hala! a ver el vídeo....





Una vez visto, tendréis que responder a estas preguntas,a través de los comentarios. 
Pero antes de contestar consensuar la respuesta y después escribirla. ¡ No olvidéis poner de que aula sois!

1) ¿Qué características tienen Aragón para que tenga tanta variedad de paisajes, fauna y flora?

2) ¿Cuántos Espacios Naturales Protegidos hay en Aragón?

3) ¿Por qué se crean los Espacios Naturales Protegidos?

4) ¿Cuántos Parques Naturales hay?... y Parques Nacionales??

4) Mira este mapa de la Red de Parque Nacionales de España...



   Investiga en esta página web y contesta:
       http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/   

  ¿Qué ecosistema representa y conserva cada Parque Nacional?


Recordad que antes de escribir la respuesta, debeis consensuarla entre todos los alumnos, y dar una respuesta por aula.

¡Esperamos vuestras respuestas!


4 comentarios:

  1. 1.Tiene diferentes climas y zonas.
    2.Ocho espacios protegidos.
    3. Para conservar la biodiversidad.
    4. Cuatro y un Parque Nacional (Ordesa y Monte Perdido).
    5. De alta montaña ( Ordesa, Aiguastortes, Picos de Europa, Sierra de Guadarrama, Sierra Nevada.
    Ecosistemas marinos: Cabrera, Islas Atlánticas
    Volcánicos: Teide,Timanfaya...
    Aula de Fiscal

    ResponderEliminar
  2. Estimados amigos del Aula de Fiscal, hemos recibido correctamente vuestras respuestas, pero.... hay alguna que tendrías que revisar...
    Creo que hay mas de 8 Espacios Naturales Protegidos... podeis investigar más en www.rednaturaldearagon.com.
    El resto de respuestas os las damos por buenas.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, SOMOS LA ESCUELA DE LASPUÑA, Y NUESTRAS RESPUESTAS SON LAS SIGUIENTES:

    1-
    *Tienen diferentes climas.
    *Tienen diferentes espacios o ecosistemas.
    *Todo eso produce que tengamos diferentes tipos de fauna y flora.

    2-
    12, espacios naturales:
    *Parque natural de la deresa del moncayo.
    *Parque natural del moncayo.
    *Parque natural de la sierra y los cañones de Guara.
    *Parque natural Posets – Maladeta.
    *Parque natural de los valles Occidentales.
    *Reserva natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta.
    *Reserva natural Dirigida de las Saladas de Chiprana.
    *Reserva natural Dirigida de los Galachos de la Alfancra de Patriz, la Cartuja y el Burgo de Ebro.
    *Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.
    *Monumento natural de las Grutas de Cristal de Molinos.
    *Lomaza de Belchite.
    *Laguna de Sariñena.

    3-
    Para proteger la sostenibilidad y biodiversidad de los espacios naturales, buscar fórmulas que den valor a la actividad humana y que no humanizada. Proteger distintos tipos de fauna y flora.

    4-
    *Entre espacios y parques naturales, hay cerca de 600.
    *Parques nacionales, 15.
    Todo esto en España.

    5-
    *Picos de Europa: Ecosistema de bosque atlántico.
    *Ordesa y Monte Perdido: Ecosistema de alta montaña.
    * Aisgüestortes y estany de Sant Maurici: Ecosistema de alta montaña.
    *Islas atlánticas de Galicia: Ecosistema marino y acantilado.
    *Sierra de Gudarrama: Ecosistema de cadena montañosa.
    *Monte Raqüe:Ecosistema rocoso y montañoso.
    *Cabañero: Ecosistema de monte mediterráneo.
    *Tablas Daimiel: Ecosistema de humedad.
    *Archipiélago de cabrera: Ecosistema insular mediterráneo.
    *Sierra nevada: Ecosistema de alta montaña.
    *Doñana: Ecosistema de playa, dunas, cotos y marisma.
    *Timanfaya: Ecosistema volcánico.
    *Teide: Ecosistema volcánico.
    *Garajonay: Ecosistema de costas saharianas.
    *Caldera de taburiente: Ecosistema volcánico.

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola compañer@s, somos la escuela de San Juan del CRA Cinca-Cinqueta, y estas son nuestras respuestas:

    1. Por el relieve montañoso en los Pirineos y en el Sistema Ibérico y por la depresión del Ebro que condicionan el clima siendo de montaña, mediterráneo continentalizado y de los somontanos.

    2. Tiene 18 incluyendo Parques Naturales, Parques Nacionales, Paisajes protegidos, Monumentos Naturales y Refugios de Fauna Silvestre.

    3. Para conservar la Biodiversidad en Aragón.

    4. Hay 15 Parques Nacionales en España y 6 Parques Naturales solo en Aragón, que son: Ordesa y Monte Perdido, De los Valles Occidentales, Del Moncayo, Posets Maladeta, Sierra y Cañones de Guara y Biosfera Ordesa-Viñamala.

    5.- Picos de Europa: Bosque Atlántico.
    - Islas Atlánticas de Galicia: Zonas Costeras y Plataforma Continental de la Región Eurosiberiana.
    - Ordesa y Monte Perdido: Integridad de la gea, fauna, flora, aguas y atmósfera, en definitiva, el macizo montañoso completo.
    - Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: lagos, riscos y meandros.
    - Sierra de Guadarrama: Circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos, como paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar.
    - Monfragüe: Matorral y bosque autóctono.
    - Cabañeros: grandes rapaces, cigüeñas negras y otras muchas especies.
    - Tablas de Daimiel: tablas fluviales.
    - Doñana: la marisma, águila imperial ibérica y el lince ibérico.
    - Sierra Nevada: Sistemas naturales ligados a la media y alta montaña mediterránea.
    - Archipiélago de Cabrera: islas e islótes calcáreos.
    - Caldera de Taburiente: enorme circo de 8 km de diámetro.
    - Timanfaya: abruptos paisajes con lavas y especies liquénicas.
    - Teide: conos volcánicos y las coladas de lava.
    - Garajonay: laurisilva canaria.

    ¡Hasta pronto!

    ResponderEliminar